MENÚ
  • Home
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Somos parte de CTG
    • Propósito
    • Nuestra Historia
  • Nuestro Negocio
    • Generación de energía
    • Transmisión
    • Comercialización
    • Instalaciones
  • Sostenibilidad
    • Política SSTMA
    • Medio ambiente y biodiversidad
    • Inversión Social y Comunidades
  • Noticias
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Fotos
  • Políticas y Publicaciones
  • Contacto
  • ES
  • EN
  • Privacidad y Legal
  • Trabaja con Nosotros
  • ES
  • EN
logo

Sostenibilidad

Medio ambiente y biodiversidad

EGH y la Central Hidroeléctrica Chaglla han cambiado la vida de la región Huánuco, Tingo María y, en particular, de las comunidades aledañas.

logo

Limpieza del río Huallaga

Diariamente, el río Huallaga arrastra residuos orgánicos e inorgánicos provenientes de las ciudades que se ubican aguas arriba tales como Huánuco y Pasco. Nuestro equipo de Mantenimiento del embalse se encarga de retirar, segregar y reciclar esas grandes cantidades de basura. Desde 2015  se han extraído más de 14 toneladas de plástico reciclable, 50 no reciclable y 03 de desechos peligrosos. Esta actividad impacta positivamente en la calidad de vida de los pobladores de nuestra área de influencia directa (AID) pues se desplazan por un espejo de agua limpio, en un entorno saludable y seguro.

logo

Monitoreos Ambientales

La Central Hidroeléctrica Chaglla genera energía limpia con la intención de preservar el Medio Ambiente.  Por ello, se programan monitoreos ambientales cada 3 meses, para evaluar las condiciones del agua, suelo, ruido y radiación. Actividad que se desarrolla siempre con el acompañamiento de los miembros del Comité de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana, los cuales son representantes de las comunidades que se ubican dentro del área de influencia directa.

 

logo

Talleres de educación ambiental

Visitamos los colegios que se ubican al interior de las áreas de influencia (AID) de la Central Hidroeléctrica Chaglla y sus dos líneas de transmisión con el fin de sensibilizar a los niños en la importancia de la protección ambiental, reducción en el consumo de plástico y segregación de residuos. También sembramos con ellos plantones de árboles propios de la zona.

logo

Reforestación

En 2018 y 2019 sembramos más de 190 hectáreas en la sierra y selva de Huánuco en alianza con las comunidades de nuestro entorno. En 2020 y 2021, nuestro equipo se encarga del mantenimiento y protección de las plantaciones.

logo

Monitoreos de Biodiversidad

Estos monitoreos se llevan a cabo 2 veces al año con el fin de levantar información en las épocas secas y húmedas. De esta manera se pueden analizar los índices de diversidad de flora y fauna: mamíferos terrestres y voladores, reptiles (serpientes y lagartijas) y anfibios (ranas).

logo

Monitoreos Hidrobiológicos

Se monitorea el fitoplancton (macroalgas, microalgas, bacterias fotosintéticas), zooplancton (protozoarios, nematodos, larvas), macroinvertebrados bentónicos (insectos, crustáceos, moluscos que viven en el sedimento del cuerpo de agua) y peces.

logo

Aportes científicos

Los continuos monitoreos de biodiversidad nos ha permitido descubrir 04 nuevas especies para la ciencia.

logo
×