Desde el inicio de operaciones de la Central Hidroeléctrica Chaglla en 2016, EGH ha asumido un compromiso inquebrantable con el cuidado del medio ambiente y la limpieza del río Huallaga, una de las principales fuentes hídricas de la región.
Cada día, un equipo de 10 trabajadores especializados se dedica a la recolección de desechos sólidos en el embalse, eliminando toneladas de basura que llegan desde las ciudades ubicadas río arriba. Esta labor contribuye a la conservación del ecosistema y también mejora la calidad de vida de las comunidades cercanas, permitiéndoles utilizar el río de manera segura y sostenible.
En lo que va del 2024, EGH ha retirado más de 4 toneladas de desechos del río Huallaga. A pesar de que estos residuos no son generados por la empresa, el compromiso con la limpieza del río sigue siendo una prioridad. Desde el inicio de operaciones, ya se han removido cerca de 50 toneladas de basura, evitando la contaminación del embalse y promoviendo un entorno más saludable para todos.
Para llevar a cabo esta tarea, EGH emplea cuatro embarcaciones que navegan a lo largo de los 18 kilómetros del embalse, siguiendo un proceso meticuloso de limpieza que consta de tres fases:
Gracias a estas acciones, el embalse de Chaglla sigue siendo navegable, permitiendo que los habitantes de las comunidades cercanas puedan transportarse continuamente por el embalse del río.
Este esfuerzo ha sido ampliamente reconocido por autoridades ambientales y comunidades locales, quienes valoran el papel de EGH como un actor clave en la conservación del ecosistema del Huallaga. Además, la empresa continúa reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, asegurando que el río Huallaga siga siendo una fuente de vida para las generaciones futuras.
EGH reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, asegurando que los ríos de Perú sigan siendo fuente de vida, progreso y bienestar para todos.