En un mundo donde la educación es clave para el desarrollo, miles de niños en zonas rurales enfrentan una realidad desafiante: la falta de acceso a una enseñanza de calidad. En Perú, según la evaluación nacional publicada en 2023, los estudiantes muestran rezago en tres materias fundamentales: lectura, matemáticas y ciencias. A esta situación se suman profundas brechas de desigualdad que afectan el aprendizaje, desde la deficiencia en infraestructura escolar hasta la escasa incorporación de tecnología en las aulas.
En las comunidades de Huanipampa, Higrompampa, Mallgotingo y San Martín, ubicadas en la región de Huánuco, las escuelas son multigrado. Esto significa que un solo docente debe impartir diversas materias a alumnos de distintos grados en el mismo horario, lo que impacta directamente en la calidad educativa que reciben los niños.
Conscientes de esta problemática y reafirmando su compromiso con el desarrollo social, EGH ha puesto en marcha un Programa de Fomento de la Lectura en estas comunidades. Esta iniciativa busca fortalecer las habilidades lectoras de los niños y estimular su creatividad e imaginación a través de actividades dinámicas y participativas.
Del 30 de abril al 3 de mayo, el equipo de EGH, conformado por dos analistas sociales y dos especialistas contratistas, llegó a las escuelas de estas cuatro comunidades con un programa pedagógico innovador. Se utilizaron títeres para la narración dramatizada de cuentos infantiles, incentivando en los niños no solo el gusto por la lectura, sino también la reflexión sobre valores fundamentales como la generosidad y el respeto por el medio ambiente.
Uno de los cuentos destacados fue El Árbol Generoso, cuya historia permitió que los niños se conectaran con la importancia de dar y recibir, aprendiendo de manera lúdica y significativa. Esta metodología no solo promueve el aprendizaje, sino que también fortalece sus habilidades sociales y emocionales.
Gracias a esta iniciativa, cientos de niños experimentaron una nueva forma de aprender y relacionarse con la lectura. Fomentar el hábito lector en edades tempranas es clave para mejorar la comprensión de textos, estimular el pensamiento crítico y abrir puertas a un futuro lleno de oportunidades.
Con un presupuesto de 3,100 USD y el compromiso de fortalecer la educación en las comunidades rurales, EGH reafirma su misón de contribuir al bienestar social. Actividades como estas demuestran que la educación no solo cambia vidas, sino que también transforma comunidades enteras.
EGH continuará desarrollando programas educativos que brinden herramientas esenciales para el crecimiento de las nuevas generaciones, apostando por una educación más equitativa e inclusiva.
Porque el poder de la lectura va más allá de las palabras: abre caminos, enciende sueños y cambia el mundo.