MENÚ
  • Home
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Somos parte de CTG
    • Propósito
    • Nuestra Historia
  • Nuestro Negocio
    • Generación de energía
    • Transmisión
    • Comercialización
    • Instalaciones
  • Sostenibilidad
    • Política SSTMA
    • Medio ambiente y biodiversidad
    • Inversión Social y Comunidades
  • Noticias
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Fotos
  • Políticas y Publicaciones
  • Contacto
  • ES
  • EN
  • Privacidad y Legal
  • Trabaja con Nosotros
  • ES
  • EN
logo

Hidroeléctrica

Somos la tercera hidroeléctrica más grande del Perú.

logo

Central Hidroeléctrica Chaglla

Es la tercera hidroeléctrica más grande del Perú. Cuenta con las unidades generadoras de mayor capacidad del SEIN, equipadas con (02) turbinas Francis de eje vertical, con 225 MW por unidad y una pequeña central hidroeléctrica PCH, con turbina Francis de eje horizontal de 6.3 MW. Así mismo, la presa de la CH Chaglla es la cuarta más alta del mundo en su tipo (Presa de cara de concreto y enrocado).

Inició su operación comercial en febrero de 2016 con su pequeña central hidroeléctrica (PCH) de 6.3 MW. Posteriormente en setiembre de 2016 completa su ingreso a operación comercial, con sus (02) unidades generadoras principales, totalizando una potencia instalada de 456 MW, atendiendo desde esa fecha la demanda del mercado eléctrico peruano.

La operación de las Unidades de Generación y Sistemas de Transmisión de la C.H. Chaglla, es realizado a través de su centro de control, instalado en casa de máquinas, de forma centralizada en tiempo real. Todas las maniobras y procedimientos de despacho son realizados en estrecha coordinación con el operador nacional del sistema eléctrico peruano COES.

El personal de operación viene trabajando de forma continua, con el objetivo de mantener la producción y disponibilidad de la planta con altos estándares de calidad. Hemos alcanzado, desde la puesta en operación comercial de Chaglla en setiembre 2016 a agosto 2020, una producción acumulada de energía de 8,773,488 MWh.

logo

Línea de transmisión 34.5 kV

La energía producida por la Pequeña Central Hidroeléctrica (PCH) es entregada de forma directa a la Región de Huánuco, a través de la línea L-1054, línea de transmisión de 25 km en 34.5 kV, el cual se conecta a la subestación Piedra Blanca (34.5 / 138 kV), y desde esta subestación a través de las líneas: L-1121 que conecta las subestaciones (Piedra Blanca – Amarilis) a Huánuco y la línea L-1142 que conecta las subestaciones (Piedra Blanca – Tingo María), a Tingo Maria, para abastecer el consumo interno de la Región de Huánuco.

logo

Línea de transmisión 220 kV

Su sistema de transmisión principal las líneas L-2150 y L-2151 en 220 kV se eleva desde la Subestación Chaglla a 900 msnm, en el departamento de Huánuco, y recorre 127.5 km hasta la Subestación Paragsha a 4400 msnm, en Pasco donde se conecta al sistema eléctrico peruano (SEIN).

logo

Producción

La producción de energía de la CH Chaglla a través de sus 03 unidades generadoras; desde febrero de 2016 en la Pequeña Central Hidroeléctrica (PCH) y a partir de setiembre de 2016 en las dos unidades principales; asciende hasta agosto de 2020 a 8,773,488 MWh.

logo

Operación

La operación de la C.H. Chaglla es realizado con equipamientos de última generación y tecnología digital, desde su centro de control de forma centralizada a todas sus unidades generadoras, subestaciones y líneas de transmisión, colocándolo dentro del mercado eléctrico peruano, como una de las plantas con mayores indicadores de disponibilidad y confiabilidad. Su estrategia de operación está basada, en los más altos estándares de calidad y medioambiente internacional.

logo

Mantenimiento

La gestión y estrategia de mantenimiento adoptado para la conservación de los activos de la C.H. Chaglla, con altos estándares de confiabilidad, recoge las mejores prácticas de la industria, consolidando sus procesos en una estructura combinada e integrada de las mejores técnicas de mantenimientos: preventivos, predictivos, análisis por condición y correctivos. Centrando su desarrollo en la mejora continua a fin de sostener y perpetuar altos indicadores de disponibilidad.

logo
logo
logo
×

×